La Sinrazón del Testimonio

«El camino hacia arriba y hacia abajo es uno solo y el mismo»

«ὁδὸς ἄνω κάτω μία καὶ ὡυτή.»

La descomposición como método

La descomposición como método

La historia es siempre el resultado de dos fuerzas: lo que el hombre quiere hacer y lo que, a pesar suyo, le sucede. En tiempos donde la confusión es tratada como virtud y el caos se convierte en doctrina de gobierno, propongo una lectura filosófico-política de la...

Topología del amor: una forma que no cesa de decirse

Topología del amor: una forma que no cesa de decirse

“¿No sabéis acaso que cada uno de nosotros es tan solo la mitad de un hombre entero?”Platón, El banquete Todo empieza con una ausencia que no cesa de irradiar. Una espera. Un cuerpo que se vuelve signo. Una frase que llega tarde. El amor no entra con la llegada del...

Por donde sale el mundo

Por donde sale el mundo

“No tenemos un acceso privilegiado a cómo las cosas son en sí mismas, independientemente de nuestra perspectiva.” Hilary Putnam, Reason, Truth and History “Lo que no puede ser verificado no puede ser considerado verdadero en ningún sentido pleno.” Michael Dummett,...

El castigo sin mundo

El castigo sin mundo

(A propósito de Robert Coover, sin garantías metafísicas) cada uno de mis libros se me presenta como una metáfora, en la que exploro todos los elementos hasta que se agotan. Cuando la metáfora me parece vaciada de todo lo que contenía, me detengo, para no arruinar el...

El puente, el comodín y la ruina

El puente, el comodín y la ruina

No es que el mundo sea irreal, es que está dispuesto como una fábula En un mundo que ya no se deja leer con categorías racionales ni con datos verificados, propongo una interpretación simbólica y estructural de la política global contemporánea. A partir de la imagen...

Latencia

Latencia

El instante más leve pesa toneladas No sabes cuándo empezó. Tampoco sabrías decir cuánto llevas ahí, de pie, sin moverte, como si el gesto de quedarte quieto fuese ya una forma de afirmación, de resistencia o de desaparición. Has dejado de contar las veces que alguien...

Aníbal bajo la tormenta

Aníbal bajo la tormenta

La historia no cuenta lo que ocurrió. Cuenta lo que resiste al olvido Pascal Quignard No es que uno, tan dado, por edad, por costumbre o por tara, a sospechar del fulgor repentino y de los entusiasmos fáciles, se haya puesto ahora a escribir loas al arte del asombro,...

Dostoievski. Las semillas de la rebelión

Dostoievski. Las semillas de la rebelión

¿Qué es el Infierno? El sufrimiento de no poder amar. Fiódor Dostoievski, Los hermanos Karamázov I. Obertura en forma de bumerán Hay algo en mí que no cesa de contradecirme. Y es eso lo que me salva de la paz. En tiempos de claridad moral automatizada, cuando Europa...