La Sinrazón del Testimonio
«El camino hacia arriba y hacia abajo es uno solo y el mismo»
«ὁδὸς ἄνω κάτω μία καὶ ὡυτή.»

Caelum, non animum mutant qui trans mare currunt
(Horacio, Epístolas I, 11, 27)“Cambian de cielo, no de ánimo, quienes corren a través del mar.” La narrativa de la “guerra” contra los carteles mexicanos, relanzada con vigor durante la administración de Donald Trump, se ha presentado ante la opinión pública como una...
El poder y sus máscaras
Lo más inquietante del poder es que ya no necesita parecerlo. Por eso, tal vez, nadie se pregunta de verdad dónde está. Cuando un hombre sin ser invitado se asoma a una ventana que no da a la calle sino a un patio interior del poder, no encuentra solemnidad ni...
La lucidez como ruina activa
Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado Friedrich Nietzsche Es probable que el pensamiento humano no haya producido jamás una idea recta. Todo lo que parece firme y vertical, si se examina con cuidado, revela una curvatura: el derecho,...
La rueda y el mito: Tadej Pogačar y la épica del presente
En uno de los últimos libros que escribió —y que no publicó― dice Ortega que «cada palabra reclama en principio una biografía, en un sentido análogo al que tiene este término referido al hombre». La biografía es para cada ser humano lo esencial de su vida captado en...
La descomposición como método
La historia es siempre el resultado de dos fuerzas: lo que el hombre quiere hacer y lo que, a pesar suyo, le sucede. En tiempos donde la confusión es tratada como virtud y el caos se convierte en doctrina de gobierno, propongo una lectura filosófico-política de la...
El arte como tornaviaje: defensa de lo perdurable frente a la fuerza efímera
Hubo un tiempo en que los imperios navegaban con la convicción de que podían someter el mundo; el arte, en cambio, se embarcaba sin certeza ni destino, pero con la obstinación de resistir al naufragio. El texto reconstruye con gran riqueza estilística la historia del...
Topología del amor: una forma que no cesa de decirse
“¿No sabéis acaso que cada uno de nosotros es tan solo la mitad de un hombre entero?”— Platón, El banquete Todo empieza con una ausencia que no cesa de irradiar. Una espera. Un cuerpo que se vuelve signo. Una frase que llega tarde. El amor no entra con la llegada del...
Por donde sale el mundo
“No tenemos un acceso privilegiado a cómo las cosas son en sí mismas, independientemente de nuestra perspectiva.” Hilary Putnam, Reason, Truth and History “Lo que no puede ser verificado no puede ser considerado verdadero en ningún sentido pleno.” Michael Dummett,...
El castigo sin mundo
(A propósito de Robert Coover, sin garantías metafísicas) cada uno de mis libros se me presenta como una metáfora, en la que exploro todos los elementos hasta que se agotan. Cuando la metáfora me parece vaciada de todo lo que contenía, me detengo, para no arruinar el...
El puente, el comodín y la ruina
No es que el mundo sea irreal, es que está dispuesto como una fábula En un mundo que ya no se deja leer con categorías racionales ni con datos verificados, propongo una interpretación simbólica y estructural de la política global contemporánea. A partir de la imagen...
Liturgia de los días o el recogimiento como forma de resistencia
“Hay silencios que no se deben a la ausencia de palabras, sino al exceso de realidad.”—Anónimo castellano, siglo XVI En una época en que la novela española oscila entre la autosatisfacción narcisista de la autoficción mercantil y la seguridad emocional del realismo...