La Sinrazón del Testimonio

«El camino hacia arriba y hacia abajo es uno solo y el mismo»

«ὁδὸς ἄνω κάτω μία καὶ ὡυτή.»

Roger Stone: infamia, algoritmos y resistencia

Roger Stone: infamia, algoritmos y resistencia

Figura controvertida y superviviente de las tormentas políticas, Roger Stone encarna la tesis de que la democracia contemporánea ya no se juega en el terreno del debate público, sino en la esfera opaca de los algoritmos y la censura digital. Su relato, a medio camino...

La cesura democrática, o el arte de no dejarse clausurar

La cesura democrática, o el arte de no dejarse clausurar

La democracia es ese raro arte de que manden siempre los mismos sin que nadie pueda decir que no ha elegido. 🎧Parergon auditivo The Astounding Eyes Of Rita · Anouar Brahem El oído de la democracia insurgente no es marcial, ni celebra himnos No es ya que se...

Cuando el capital piensa

Cuando el capital piensa

En la era del poder sin rostro, los tratados ya no se firman: se codifican en operaciones financieras. Esta entrada reconstruye una escena clave del presente —la venta parcial de Rosneft— no como episodio económico, sino como escritura invisible de una nueva soberanía...

Contra la fe en la Ciencia: una meditación intempestiva

Contra la fe en la Ciencia: una meditación intempestiva

A veces, el peor enemigo de la verdad no es la mentira, sino la certidumbre. Cuando una sociedad reemplaza la búsqueda por la obediencia —cuando consagra como dogma lo que debería permanecer como conjetura activa— nace no una ciencia, sino una liturgia. Esta entrada...

Leer: un acto de riesgo y conciencia

Leer: un acto de riesgo y conciencia

Nadie ha prohibido leer. No hay decreto, ni índice, ni hoguera. Y, sin embargo, leer se ha vuelto una excentricidad leve, casi sospechosa: como quien prefiere la lentitud al rendimiento o el silencio a la opinión. Esta entrada —escrita en la lengua que aún sabe...

Asia Central: el eje invisible del mundo que viene

Asia Central: el eje invisible del mundo que viene

Lo visible es la superficie donde el mundo se detiene. Lo invisible es su pulsación. Mientras los análisis geopolíticos convencionales siguen girando en torno a las grandes capitales del poder visible, propongo una mirada oblicua y profundamente estructural sobre la...

El jardín y la torre

El jardín y la torre

Sobre el ensayo como forma resistente de pensamiento Hay épocas —no pocas— en que escribir un ensayo resulta un acto más lúcido que necesario. Épocas en que los dogmas no se imponen por la fuerza sino por la decoración; en que la razón es sustituida por la...

Bajo el signo del contubernio

Bajo el signo del contubernio

En tiempos en que los acuerdos se celebran como logros diplomáticos pero se fraguan en la penumbra de los fondos reservados, resulta imprescindible devolver a la escritura su capacidad de alumbrar lo que no quiere ser dicho. Esta entrada no interpreta un...

El poder que se escribe a sí mismo

El poder que se escribe a sí mismo

Yarfoz no cree estar escribiendo literatura, y quizá por eso El testimonio resiste como pocas ficciones del siglo. No hay ideas en su relato, pero todo es ideología. No hay violencia, pero todo es castigo. La lengua que emplea —una prosa correcta, moderada, leal— es...

Prosopografía : de Plutarco a Syme.

Prosopografía : de Plutarco a Syme.

No hay historia sin figuras, ni figuras sin juicio. Allí donde la mirada se aparta del rostro, empieza el olvido.” ¿Cuánto de nuestra idea de la historia depende de las vidas ajenas? ¿Es posible pensar el poder, la moral, la filosofía o la guerra sin figurar a sus...