Colmena ficticia no es un monólogo para leer, o no sólo: es una forma de trepidación que aún no ha encontrado cuerpo. Este texto, escrito desde los márgenes del lenguaje escénico, orbita en torno a un zumbido interior: el que nace cuando la voz recuerda algo que nunca ocurrió, pero insiste. Lo visible ha sido desmontado. Lo que queda es una escena suspendida.
(Esta versión es abierta. No definitiva. Su destino podría ser una actriz, un espejo, una puerta entreabierta.)
I. Preludio — Zona interior / Voz en zumbido
Cello Suite No. 2 in D Minor, BWV 1008: I. Prélude · Bruno Cocset
Texto: Primer movimiento (voz interior, evocación del proscenio, espejo, máscara)
(Luz fija. Zumbido bajo. Una silla vacía.)
VOZ
No era un lugar de verdad.
Aunque tuviera puertas.
Aunque alguien —yo— entrara.
(Silencio)
No sé si era un teatro.
No sé si era un burdel.
Una casa inventada para no volver a casa.
Allí dentro…
nadie era nadie.
(Pausa)
Aquí non hai culpa.
Eso dijeron.
Y lo creí.
Fuera todo pesa.
Aquí…
no.
Aquí uno puede fingir.
Y al fingir,
empieza a ser.
(Pausa larga)
Vi a un hombre llorar.
No él.
Su máscara.
Lloraba con la boca cerrada.
Como si no tuviera cara.
Como si el llanto viniera
de algo detrás.
(Silencio)
Allí no se pregunta por qué.
Se cae.
Sin hacer ruido.
(Mueve una mano. La detiene antes de tocar el aire.)
Un espejo que no reflejaba.
Devolvía gesto.
Ritmo.
Nada más.
Las cortinas no ocultaban.
Los trajes no cubrían.
Los nombres no nombraban.
Todo revelaba.
(Pausa)
Y fuera…
fuera todo seguía igual.
Como si no hubiésemos existido nunca.
(Pausa)
Yo sé lo que vi.
Una casa donde el artificio
se volvía carne.
Donde las palabras pesaban más que el cuerpo.
Las abejas…
sí, las abejas…
no hacían miel.
Fabricaban lenguaje.
Zumbaban en la oscuridad
para construir
lo que no se ve.
(Silencio. Zumbido más audible. No se mueve.)
II. Sarabande — Exposición reflexiva / Voz pública
Cello Suite No. 2 in D Minor, BWV 1008: IV. Sarabande · Bruno Cocset
Texto: Segundo movimiento (dirigido al público, preguntas, escena como artificio)
(Ella se pone de pie. Mira al público. Voz más nítida.)
No vine a recordar.
Vine a continuar.
Algo sigue ocurriendo.
Sin luces.
Sin decorado.
(Se acerca al espejo. No lo toca.)
Hay mentiras
que sostienen más que la verdad.
Un gesto fingido.
Una voz inventada.
Un nombre prestado.
Todo eso
sostiene.
(Se gira al público. Pausa breve.)
¿Nunca han sentido
que el mundo real
es menos verdadero
que una escena?
(Silencio)
Una escena con marcas en el suelo.
Luces medidas.
Silencios pactados.
Y ahí dentro,
puede nacer algo
que no estaba escrito.
Una lágrima no prevista.
Un temblor sin ensayo.
(Ella respira. Se detiene.)
A veces creo que nunca salí.
Que esto…
(toca el aire)
esto
sigue siendo el salón.
Que el público
no ha venido a verme.
Ha venido a sostener la ilusión conmigo.
(Zumbido vuelve. Ella inmóvil. Luz más baja.)
III. Gigue suspendida — Aparición del tú / Desplazamiento final
Cello Suite No. 2 in D Minor, BWV 1008: VI. Gigue · Bruno Cocset
Texto: Tercer movimiento (la tarima desmontada, el farol, la puerta, la sonrisa).
(Pausa larga. Habla con voz baja, precisa.)
Por la tarde desmontaron la tarima.
Las maderas quedaron apiladas.
Los niños dibujan en ellas
con ladrillos rotos.
(Pasa una luz cálida. Lenta.)
Desde la escalera se oía el zumbido.
Muy bajo.
Como si alguien pensara en voz alta
desde otra habitación.
(Silencio)
Alguien llamó a la puerta.
Ya sabía quién era.
Esperé unos segundos.
No por miedo.
Por gusto.
Por los faroles encendidos.
Por esa luz que no alumbra
pero acompaña.
(Se gira. Mira fuera.)
Abrí la puerta.
Sonreí.
Como si empezara otra escena.
No nueva.
Otra forma
de la misma.
(Queda de pie. Silencio largo. El Zumbido cesa. Fin.)
ZIA · Zona Imaginal Autónoma
ramonacrobata · 2025
Let’s be careful out there