La Sinrazón del Testimonio
«El camino hacia arriba y hacia abajo es uno solo y el mismo»
«ὁδὸς ἄνω κάτω μία καὶ ὡυτή.»

Máscaras del deseo
Kubrick en su testamento cinematográfico “La verdad del deseo se da en el tránsito: entre el ocultamiento y el desocultamiento.” I. El silencio antes del último plano Stanley Kubrick guardó doce años de silencio antes de rodar Eyes Wide Shut. Fue su período más largo...
Novalis: la filosofía como nostalgia del hogar
El pensamiento de Novalis condensa una de las intuiciones más hondas del Romanticismo: la filosofía como regreso. No un retorno geográfico ni un gesto nostálgico, sino el movimiento espiritual que busca reconciliar al ser humano con el mundo. Esta lectura del Heimweh...
El jardín y la lanza
Belona y Atenea en los diarios de guerra de Ernst Jünger «Besiegte Erde schenkt uns die Sterne.» La tierra vencida nos regala las estrellas. Ernst Jünger, Barraca de las cañas, 14 de febrero de 1940 Entre el fragor de los motores y el temblor de las amapolas Ernst...
Kigali 2025: la soledad habitada como pedaleo
Μὴ φθίμεν᾽, ὦ ψυχά, ἀθανάτου βίου·τὸ δ᾽ ἐφικτὸν ζήτει. No aspires, alma mía, a la vida inmortal; busca agotar el campo de lo posible Píndaro, Oda Olímpica I, versos 61–62. El pasado 28 de septiembre, Kigali entró en la historia del ciclismo al acoger por primera vez...
El Círculo de Viena y la relectura contemporánea de su legado filosófico
“Una imagen nos mantuvo cautivos. Y no podíamos salir, porque estaba en nuestro lenguaje, y este parecía repetirnos inexorablemente.”— Ludwig Wittgenstein, Investigaciones filosóficas, §115 El Círculo de Viena constituye uno de los episodios más significativos de la...
Entre la inexistencia del mundo y el ser-en-el-mundo
Markus Gabriel y Martin Heidegger en diálogo «Febrilmente, despejamos los últimos fragmentos de escombro que quedaban sobre el suelo del pasadizo, frente al umbral, hasta que solo quedó la puerta claramente sellada ante nosotros. Sobre la cual, en la esquina superior...
Tres visiones del retiro y la lectura
La radicalidad de la lectura Leer es una forma de vida tan radical como la siembra del campo o la obediencia al hambre. Lo sabía Maquiavelo al vestirse de paños curiales para conversar con los muertos, y lo entendió Quevedo al escuchar, con los ojos, a los difuntos...
Felipe VI, Starmer y la sumisión digital
La mejor señal de que una persona desea mejorar es que soporte que le señalen sus faltas. Pero es muy raro que el público esté dispuesto a ello. Allá donde el celo del Gobierno, o la corrupción de las clases altas, o cualquier otra causa, es lo bastante fuerte como...
Heidegger traductor de Aristóteles: el asombro como origen de la filosofía y de la ontología fenomenológica
Nah istund schwer zu fassen der Gott.Wo aber Gefahr ist, wächstDas Rettende auch. Cercano estáy difícil de abarcar el dios.Pero donde abunda el peligro,también crece lo que salva. — Friedrich Hölderlin, Patmos Un análisis de las lecciones del semestre de verano de...
En defensa de la piel
«Premetto sempre la volontà alla sensibilità perché non c’è nessuno, filosofo o non filosofo, che non abbia notato che un umano e un castoro sono più sensibili di un forno a microonde o di un telefonino. Quello che però si è rilevato molto di meno – passati i tempi di...
Rusia ante la encrucijada del siglo XXI
A la disciplina del control opondré la danza de lo inasible; a la soledad cartesiana, la vibración que enlaza los cuerpos; a la fascinación estética del mal, la obstinada poética de la resistencia. R,Ferreira La lógica del control se impone siempre disfrazada de...